23 abr 2025

SANT JORDI

 

La rosa representa una de las fiestas más entrañables que existen en Catalunya, se podría asimilar al San Valentín de los anglosajones, pero quizás en el caso catalán, con unas connotaciones, menos materialistas, mucho más románticas.

Si el día coincide con un laborable, es normal que dependiendo de los horarios de estudios o trabajo, la hora que las parejas variará, pero saldrán a pasear juntos, será cuando el, le comprará la rosa, preferiblemente roja, y ella, le obsequiará con un libro, pasearán juntos por las calles donde vivan, o trabajen, arán el aperitivo o el almuerzo, y si es por la tarde noche, la merienda o la cena, pero pasando el máximo de tiempo juntos, admirando las tiendas de rosas, los puestos de libros, y viendo a las otras parejas juntas.

Las calles engalanadas, las senyeras, las paradas de libros y rosas por doquier, todas las poblaciones son una fiesta, lo sea plenamente, o simplemente un rato de un día laboral, pero celebrándolo juntos.

Si el día coincide con un festivo, esto ya es, lo no va más, poder pasar todo el día juntos............

En la actualidad, regalar la rosa también se ha extendido entre aquellas personas que quieres, madres, hijas, compañeras de trabajo…….., da gusto ver como algunas mujeres, presumen de sus “ramos” de rosas, pavoneándose de cuanto la quieren.

Está rosa que hoy pongo en mi muro, fue creada hace 47 años por Fernando Vinces, un gran caricaturista y comentador taurino, con motivo de la Operación Esperanza, una actividad que, en la época se dedicaba, a los hijos con minusvalía, de los empleados de empresas turísticas, el simbolismo lo podemos ver en esta rosa quebrada y, atada que, nos diseñó Fernando.

La quiero dedicar en un día tan especial a, aquellos niños y a todos mis compañeros que nos han dejado desde aquella fecha, Fernando incluido.